La FIU de Corea del Sur endurece la regulación de la encriptación, mientras que Rusia avanza en la imposición de impuestos sobre los activos digitales.
Corea del Sur implementa nuevas medidas regulatorias para los intercambios de criptomonedas
Recientemente, la Unidad de Inteligencia Financiera (FIU) de la Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur publicó una serie de nuevos requisitos regulatorios para los intercambios de criptomonedas. Como la principal entidad responsable de la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo en el país, la FIU exige que los intercambios marquen e informen sobre las transacciones sospechosas dentro de los tres días hábiles posteriores a su descubrimiento.
Además, el intercambio también debe proporcionar a la FIU varios documentos probatorios, incluyendo la certificación del sistema de gestión de protección de la información, el contrato de verificación de identidad firmado con un banco nacional, así como la prueba de cualificación del personal en puestos clave.
Es importante señalar que la Comisión de Servicios Financieros de Corea planea ajustar la disposición que prohíbe "compartir órdenes" en la actual Ley de Transacciones Financieras Específicas. La Comisión indicó que del 18 de febrero al 2 de marzo se realizará un aviso legislativo sobre parte de las enmiendas a las "Regulaciones sobre la Información de Transacciones Financieras Específicas y Supervisión", con la esperanza de permitir el comportamiento de compartir órdenes bajo ciertas condiciones.
La Duma rusa aprueba la ley de impuestos sobre criptomonedas
El 15 de febrero, la Comisión de Construcción Nacional y Legislación de la Duma del Estado de Rusia aprobó un proyecto de ley sobre la tributación de criptomonedas. Este proyecto de ley realiza una serie de enmiendas a la legislación fiscal de la Federación Rusa, siendo la más destacada el reconocimiento formal de criptomonedas como el bitcoin como propiedad, y la imposición de impuestos sobre las ganancias de transacciones criptográficas de los residentes rusos.
La ley tiene un alcance amplio y cubre a todos los residentes nacionales, incluidos ciudadanos, extranjeros y organizaciones nacionales e internacionales establecidas en Rusia. Según lo dispuesto en la ley, si el volumen total de transacciones anuales supera los 600,000 rublos (aproximadamente 8,100 dólares), las entidades correspondientes deben declarar su situación de transacciones con criptomonedas.
Para las acciones de no pago o de pago insuficiente de impuestos, la ley establece medidas de sanción bastante severas, con multas de hasta el 40% del impuesto a pagar. Según información oficial, se espera que la Duma rusa revise esta nueva legislación sobre criptomonedas el 17 de febrero, después de la aprobación del comité.
Marruecos considera lanzar una moneda digital del banco central
Recientemente, el gobierno de Marruecos ha declarado que está considerando lanzar una moneda digital del banco central (CBDC). Este movimiento muestra que el país está explorando activamente la innovación en finanzas digitales para adaptarse a las tendencias globales del desarrollo de la tecnología financiera. Sin embargo, aún no se han publicado planes específicos de implementación ni un cronograma, y seguiremos atentos al progreso de Marruecos en el ámbito de la CBDC.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ForkThisDAO
· hace21h
Otra vez vienen a tomar a la gente por tonta en Corea.
Ver originalesResponder0
ExpectationFarmer
· 08-10 19:34
¿Esta regulación puede controlar a los coreanos en el comercio de criptomonedas?
Ver originalesResponder0
Rugpull幸存者
· 08-10 19:27
Ay, el formalismo no sirve de nada.
Ver originalesResponder0
SandwichTrader
· 08-10 19:26
¡Regulación, ¿cuál es la mejor?!
Ver originalesResponder0
SmartContractPhobia
· 08-10 19:15
Pensar demasiado también es una enfermedad, ver un regulador coreano me asusta.
La FIU de Corea del Sur endurece la regulación de la encriptación, mientras que Rusia avanza en la imposición de impuestos sobre los activos digitales.
Dinámica de regulación
Corea del Sur implementa nuevas medidas regulatorias para los intercambios de criptomonedas
Recientemente, la Unidad de Inteligencia Financiera (FIU) de la Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur publicó una serie de nuevos requisitos regulatorios para los intercambios de criptomonedas. Como la principal entidad responsable de la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo en el país, la FIU exige que los intercambios marquen e informen sobre las transacciones sospechosas dentro de los tres días hábiles posteriores a su descubrimiento.
Además, el intercambio también debe proporcionar a la FIU varios documentos probatorios, incluyendo la certificación del sistema de gestión de protección de la información, el contrato de verificación de identidad firmado con un banco nacional, así como la prueba de cualificación del personal en puestos clave.
Es importante señalar que la Comisión de Servicios Financieros de Corea planea ajustar la disposición que prohíbe "compartir órdenes" en la actual Ley de Transacciones Financieras Específicas. La Comisión indicó que del 18 de febrero al 2 de marzo se realizará un aviso legislativo sobre parte de las enmiendas a las "Regulaciones sobre la Información de Transacciones Financieras Específicas y Supervisión", con la esperanza de permitir el comportamiento de compartir órdenes bajo ciertas condiciones.
La Duma rusa aprueba la ley de impuestos sobre criptomonedas
El 15 de febrero, la Comisión de Construcción Nacional y Legislación de la Duma del Estado de Rusia aprobó un proyecto de ley sobre la tributación de criptomonedas. Este proyecto de ley realiza una serie de enmiendas a la legislación fiscal de la Federación Rusa, siendo la más destacada el reconocimiento formal de criptomonedas como el bitcoin como propiedad, y la imposición de impuestos sobre las ganancias de transacciones criptográficas de los residentes rusos.
La ley tiene un alcance amplio y cubre a todos los residentes nacionales, incluidos ciudadanos, extranjeros y organizaciones nacionales e internacionales establecidas en Rusia. Según lo dispuesto en la ley, si el volumen total de transacciones anuales supera los 600,000 rublos (aproximadamente 8,100 dólares), las entidades correspondientes deben declarar su situación de transacciones con criptomonedas.
Para las acciones de no pago o de pago insuficiente de impuestos, la ley establece medidas de sanción bastante severas, con multas de hasta el 40% del impuesto a pagar. Según información oficial, se espera que la Duma rusa revise esta nueva legislación sobre criptomonedas el 17 de febrero, después de la aprobación del comité.
Marruecos considera lanzar una moneda digital del banco central
Recientemente, el gobierno de Marruecos ha declarado que está considerando lanzar una moneda digital del banco central (CBDC). Este movimiento muestra que el país está explorando activamente la innovación en finanzas digitales para adaptarse a las tendencias globales del desarrollo de la tecnología financiera. Sin embargo, aún no se han publicado planes específicos de implementación ni un cronograma, y seguiremos atentos al progreso de Marruecos en el ámbito de la CBDC.