Descentralización AI: Nueva era inteligente impulsada por la Cadena de bloques
La tecnología de IA ya ha penetrado en nuestra vida diaria, desde el análisis rápido de documentos hasta la lluvia de ideas creativas, incluso transformándose en personajes de películas favoritos, la IA está en todas partes. Sin embargo, a pesar de las numerosas conveniencias que ofrece la IA, también ha generado una serie de preocupaciones graves.
Actualmente, los modelos de IA más avanzados y potentes están en manos de unos pocos gigantes tecnológicos, y su mecanismo de funcionamiento interno es opaco. No sabemos de dónde provienen los datos de entrenamiento, los detalles del proceso de toma de decisiones, ni quiénes son los beneficiarios finales cuando se actualiza el modelo. La contribución de los creadores a menudo no recibe el reconocimiento y la compensación que merece. Los prejuicios se infiltran silenciosamente, mientras que las herramientas que darán forma a nuestro futuro operan en silencio tras bastidores.
Esta situación ha provocado un sentimiento de resistencia entre las personas. Las preocupaciones sobre la invasión de la privacidad, la propagación de información falsa, la falta de transparencia, así como el monopolio de la formación de IA y la distribución de beneficios por parte de unas pocas empresas, están en aumento. Estas inquietudes han llevado a las personas a buscar una mayor transparencia y a valorar más la privacidad.