Comunidad Web3: de la tokenización a la evolución del DAO
En el ecosistema Web3, la comunidad ya no es simplemente un lugar de reunión de intereses, sino una plataforma para el intercambio de valores y la innovación. La descentralización ha remodelado la percepción de las personas sobre las organizaciones y la colaboración, y el DAO, como una combinación de tecnología y filosofía, presenta un nuevo sistema de gobernanza a través de blockchain, Token y contratos inteligentes.
Actualmente, la comunidad de tokenización de Web3 se enfrenta a una importante decisión: si debería transformarse en un DAO. Esto no solo representa un cambio a nivel técnico, sino que también simboliza una transformación cultural y de mentalidad significativa, enfatizando la colaboración, la transparencia y la creación de valor en conjunto.
Diversidad de la comunidad de tokenización
La tokenización de la comunidad otorga a los miembros derechos de acceso, participación y coordinación a través de tokens comunitarios, transformando a los miembros en participantes activos y partes interesadas. Los tokens comunitarios fusionan múltiples atributos como sentido de pertenencia, membresía e inversión. Esta forma de economía de propiedad permite a los miembros experimentar el potencial de crecimiento de la comunidad y tener la oportunidad de moldear dicho potencial. A través de los tokens comunitarios como derechos, los miembros pueden beneficiarse directamente del crecimiento de la comunidad, lo que los incentiva a contribuir activamente.
Sin embargo, no todas las comunidades tokenizadas tienen que convertirse en organizaciones autónomas descentralizadas ( DAO ). Aunque puede haber un cierto grado de gobernanza colectiva, los titulares de tokens no necesitan votar sobre cada decisión. La diferencia entre los tokens comunitarios y los tokens de gobernanza pura radica en su valor comunitario intrínseco y su estatus específico.
Diferencias entre la tokenización de comunidades y DAO
El núcleo del DAO radica en utilizar la blockchain, la tokenización y los contratos inteligentes para lograr la gobernanza comunitaria, la toma de decisiones y la distribución de valor de manera descentralizada y automatizada. Buscan la innovación en la autonomía, la democracia y la toma de decisiones colectivas, coordinándose a través de reglas compartidas ejecutadas en la blockchain. La propiedad y el poder de decisión son más equitativos entre los titulares de Tokens, y las actividades de la comunidad son coordinadas por mecanismos transparentes en los contratos inteligentes.
El DAO tiene su propio tesoro, es una comunidad de Internet con una cuenta de fondos compartidos que establece sus propias reglas de operación. En comparación con las comunidades de tokenización ordinarias, el DAO es más descentralizado, autónomo y financiero.
Construir y optimizar DAO
principios básicos
La clave del DAO radica en si realmente es poseído y gestionado por sus miembros. Esta propiedad se logra a través de la tokenización, que representa un sistema de membresía cooperativa. Los miembros participan activamente en la toma de decisiones y en la distribución de beneficios, supervisando la asignación de recursos a través de propuestas, votaciones, etc., maximizando así el valor a largo plazo del colectivo.
proceso de construcción
Construir un DAO requiere una clara exposición de los objetivos de la comunidad, las personas, los principios, los procesos, la plataforma y los beneficios. Desglosar los objetivos del DAO en una visión macro, roles comunitarios y beneficios individuales. Dado que el DAO es operado por miembros, es crucial reclutar miembros con un alto grado de identificación. Los principios operativos y los procesos de gobernanza necesitan ser automatizados a través de la codificación en contratos inteligentes.
estrategia de optimización
La descentralización es un proceso progresivo. Muchos proyectos de Web3 siguen una descentralización progresiva, comenzando con control centralizado y luego transitando gradualmente a una estructura de DAO. El éxito de un DAO depende del reconocimiento y la utilización del poder colectivo. El modelo de valor subyacente necesita ser escalable a la comunidad en lugar de ser extractivo.
La optimización del DAO debe centrarse en la participación de los miembros, la difusión de información, el mecanismo de incentivos de tokenización y los paradigmas de votación innovadores. Los derechos de voto suelen basarse en la cantidad y tipo de Token, y es necesario encontrar un equilibrio entre la inclusión, la escala y la calidad. Se puede encontrar una combinación adecuada para los objetivos específicos del DAO ajustando múltiples parámetros.
En resumen, no todas las comunidades tokenizadas necesitan una transición completa hacia un DAO. Muchas comunidades pueden adoptar un enfoque híbrido, aumentando el grado de descentralización solo en algunas actividades, para seguir construyendo la comunidad mientras delegan parte del control y la propiedad a los miembros. La clave es activar a los miembros para que se conviertan en ejecutores, permitiendo que los contribuyentes más activos se conviertan en copropietarios y miembros principales.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
21 me gusta
Recompensa
21
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
TopEscapeArtist
· 08-09 06:59
Es otro período de transformación. Solo entenderlo te permitirá comprar en el fondo, hermanos.
Ver originalesResponder0
WalletWhisperer
· 08-08 17:41
No es tan fácil construir una verdadera comunidad.
Ver originalesResponder0
AirdropATM
· 08-06 15:28
¡Reformas ciegas, tarde o temprano explotarán en las calles!
Ver originalesResponder0
MoneyBurnerSociety
· 08-06 15:15
tomar a la gente por tonta unas cuantas veces y lo entenderás, al fin y al cabo, siempre es para que los Grandes inversores Atrapen un cuchillo que cae.
Ver originalesResponder0
MondayYoloFridayCry
· 08-06 15:13
aún es mejor comprar altcoins Todo dentro directamente
Evolución de la comunidad Web3: la elección y transformación de la tokenización a DAO
Comunidad Web3: de la tokenización a la evolución del DAO
En el ecosistema Web3, la comunidad ya no es simplemente un lugar de reunión de intereses, sino una plataforma para el intercambio de valores y la innovación. La descentralización ha remodelado la percepción de las personas sobre las organizaciones y la colaboración, y el DAO, como una combinación de tecnología y filosofía, presenta un nuevo sistema de gobernanza a través de blockchain, Token y contratos inteligentes.
Actualmente, la comunidad de tokenización de Web3 se enfrenta a una importante decisión: si debería transformarse en un DAO. Esto no solo representa un cambio a nivel técnico, sino que también simboliza una transformación cultural y de mentalidad significativa, enfatizando la colaboración, la transparencia y la creación de valor en conjunto.
Diversidad de la comunidad de tokenización
La tokenización de la comunidad otorga a los miembros derechos de acceso, participación y coordinación a través de tokens comunitarios, transformando a los miembros en participantes activos y partes interesadas. Los tokens comunitarios fusionan múltiples atributos como sentido de pertenencia, membresía e inversión. Esta forma de economía de propiedad permite a los miembros experimentar el potencial de crecimiento de la comunidad y tener la oportunidad de moldear dicho potencial. A través de los tokens comunitarios como derechos, los miembros pueden beneficiarse directamente del crecimiento de la comunidad, lo que los incentiva a contribuir activamente.
Sin embargo, no todas las comunidades tokenizadas tienen que convertirse en organizaciones autónomas descentralizadas ( DAO ). Aunque puede haber un cierto grado de gobernanza colectiva, los titulares de tokens no necesitan votar sobre cada decisión. La diferencia entre los tokens comunitarios y los tokens de gobernanza pura radica en su valor comunitario intrínseco y su estatus específico.
Diferencias entre la tokenización de comunidades y DAO
El núcleo del DAO radica en utilizar la blockchain, la tokenización y los contratos inteligentes para lograr la gobernanza comunitaria, la toma de decisiones y la distribución de valor de manera descentralizada y automatizada. Buscan la innovación en la autonomía, la democracia y la toma de decisiones colectivas, coordinándose a través de reglas compartidas ejecutadas en la blockchain. La propiedad y el poder de decisión son más equitativos entre los titulares de Tokens, y las actividades de la comunidad son coordinadas por mecanismos transparentes en los contratos inteligentes.
El DAO tiene su propio tesoro, es una comunidad de Internet con una cuenta de fondos compartidos que establece sus propias reglas de operación. En comparación con las comunidades de tokenización ordinarias, el DAO es más descentralizado, autónomo y financiero.
Construir y optimizar DAO
principios básicos
La clave del DAO radica en si realmente es poseído y gestionado por sus miembros. Esta propiedad se logra a través de la tokenización, que representa un sistema de membresía cooperativa. Los miembros participan activamente en la toma de decisiones y en la distribución de beneficios, supervisando la asignación de recursos a través de propuestas, votaciones, etc., maximizando así el valor a largo plazo del colectivo.
proceso de construcción
Construir un DAO requiere una clara exposición de los objetivos de la comunidad, las personas, los principios, los procesos, la plataforma y los beneficios. Desglosar los objetivos del DAO en una visión macro, roles comunitarios y beneficios individuales. Dado que el DAO es operado por miembros, es crucial reclutar miembros con un alto grado de identificación. Los principios operativos y los procesos de gobernanza necesitan ser automatizados a través de la codificación en contratos inteligentes.
estrategia de optimización
La descentralización es un proceso progresivo. Muchos proyectos de Web3 siguen una descentralización progresiva, comenzando con control centralizado y luego transitando gradualmente a una estructura de DAO. El éxito de un DAO depende del reconocimiento y la utilización del poder colectivo. El modelo de valor subyacente necesita ser escalable a la comunidad en lugar de ser extractivo.
La optimización del DAO debe centrarse en la participación de los miembros, la difusión de información, el mecanismo de incentivos de tokenización y los paradigmas de votación innovadores. Los derechos de voto suelen basarse en la cantidad y tipo de Token, y es necesario encontrar un equilibrio entre la inclusión, la escala y la calidad. Se puede encontrar una combinación adecuada para los objetivos específicos del DAO ajustando múltiples parámetros.
En resumen, no todas las comunidades tokenizadas necesitan una transición completa hacia un DAO. Muchas comunidades pueden adoptar un enfoque híbrido, aumentando el grado de descentralización solo en algunas actividades, para seguir construyendo la comunidad mientras delegan parte del control y la propiedad a los miembros. La clave es activar a los miembros para que se conviertan en ejecutores, permitiendo que los contribuyentes más activos se conviertan en copropietarios y miembros principales.