El valor y el impacto de la tecnología Web3 en los consumidores
Recientemente, Evan Cheng, cofundador y director ejecutivo de Mysten Labs, realizó un análisis profundo sobre el valor de la tecnología Web3 para los consumidores, cómo interpretar mejor esta tecnología y su impacto en el desarrollo de productos.
Cheng considera que Web3 se trata esencialmente de una transformación en la propiedad de los activos. En Internet, cada acción de los usuarios genera contenido valioso, pero en la era de Web2, el valor de este contenido está principalmente controlado y monetizado por las plataformas. La tecnología Web3 tiene como objetivo permitir que los usuarios realmente posean y controlen los activos que crean, reduciendo así la dependencia de intermediarios y plataformas, y logrando una transferencia de poder.
Los contratos inteligentes, como código neutral y transparente, pueden reemplazar el papel de los intermediarios tradicionales y evitar comportamientos maliciosos. Este modelo descentralizado se puede aplicar en múltiples campos como las redes sociales, la cadena de suministro, y el sector inmobiliario, lo que ayuda a reducir el rent-seeking y a establecer relaciones más directas entre productores y consumidores.
Para lograr la aplicación a gran escala de Web3, la clave radica en ofrecer una mejor experiencia de producto, permitiendo que los usuarios sientan realmente las ventajas de la descentralización. Esto no solo requiere mejorar la UI/UX, sino que es más importante mostrar beneficios reales, como la reducción de los costos de intermediación. Además, Web3 puede ofrecer un mayor grado de confianza, ya que los usuarios pueden confiar en un código transparente y confiable, en lugar de depender de plataformas centralizadas que podrían ser atacadas por hackers.
Sin embargo, la industria de Web3 todavía enfrenta desafíos para comunicar su valor. Muchos profesionales tienen dificultades para explicar claramente el verdadero significado de "poseer", y los usuarios comunes también pueden no entender la importancia de poseer activos digitales. Al mismo tiempo, los actores malintencionados en la industria también han tenido un impacto negativo en Web3.
Para los desarrolladores, es importante prestar atención a los cambios en el comportamiento del usuario, pensar en cómo establecer una relación directa con los usuarios a través de plataformas Web3, en lugar de trasladar la complejidad al consumidor. Los productos Web3 deben centrarse en resolver problemas reales, y no solo en mejorar la experiencia del usuario superficial.
Finalmente, Cheng enfatizó que los desarrolladores necesitan comunicarse con los consumidores, comprender sus puntos de dolor y pensar en cómo transformar los elementos centralizados en un proceso que enfatice más la coordinación. Este es el mayor desafío que enfrenta Web3 y también una parte que aún no se ha realizado por completo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Tecnología Web3: redefiniendo la propiedad de activos y liderando la revolución del valor del consumidor
El valor y el impacto de la tecnología Web3 en los consumidores
Recientemente, Evan Cheng, cofundador y director ejecutivo de Mysten Labs, realizó un análisis profundo sobre el valor de la tecnología Web3 para los consumidores, cómo interpretar mejor esta tecnología y su impacto en el desarrollo de productos.
Cheng considera que Web3 se trata esencialmente de una transformación en la propiedad de los activos. En Internet, cada acción de los usuarios genera contenido valioso, pero en la era de Web2, el valor de este contenido está principalmente controlado y monetizado por las plataformas. La tecnología Web3 tiene como objetivo permitir que los usuarios realmente posean y controlen los activos que crean, reduciendo así la dependencia de intermediarios y plataformas, y logrando una transferencia de poder.
Los contratos inteligentes, como código neutral y transparente, pueden reemplazar el papel de los intermediarios tradicionales y evitar comportamientos maliciosos. Este modelo descentralizado se puede aplicar en múltiples campos como las redes sociales, la cadena de suministro, y el sector inmobiliario, lo que ayuda a reducir el rent-seeking y a establecer relaciones más directas entre productores y consumidores.
Para lograr la aplicación a gran escala de Web3, la clave radica en ofrecer una mejor experiencia de producto, permitiendo que los usuarios sientan realmente las ventajas de la descentralización. Esto no solo requiere mejorar la UI/UX, sino que es más importante mostrar beneficios reales, como la reducción de los costos de intermediación. Además, Web3 puede ofrecer un mayor grado de confianza, ya que los usuarios pueden confiar en un código transparente y confiable, en lugar de depender de plataformas centralizadas que podrían ser atacadas por hackers.
Sin embargo, la industria de Web3 todavía enfrenta desafíos para comunicar su valor. Muchos profesionales tienen dificultades para explicar claramente el verdadero significado de "poseer", y los usuarios comunes también pueden no entender la importancia de poseer activos digitales. Al mismo tiempo, los actores malintencionados en la industria también han tenido un impacto negativo en Web3.
Para los desarrolladores, es importante prestar atención a los cambios en el comportamiento del usuario, pensar en cómo establecer una relación directa con los usuarios a través de plataformas Web3, en lugar de trasladar la complejidad al consumidor. Los productos Web3 deben centrarse en resolver problemas reales, y no solo en mejorar la experiencia del usuario superficial.
Finalmente, Cheng enfatizó que los desarrolladores necesitan comunicarse con los consumidores, comprender sus puntos de dolor y pensar en cómo transformar los elementos centralizados en un proceso que enfatice más la coordinación. Este es el mayor desafío que enfrenta Web3 y también una parte que aún no se ha realizado por completo.