Tendencias de fusión en el campo de la IA: de lo centralizado a lo distribuido, de lo conceptual a lo práctico
En el último mes, el campo de la IA ha mostrado una tendencia de desarrollo interesante: la IA tradicional está pasando de la centralización a la distribución, mientras que la IA basada en blockchain está avanzando de la fase de prueba de concepto a la practicidad. Estos dos campos están acelerando su fusión, formando un nuevo paradigma tecnológico.
Las dinámicas de desarrollo de la IA tradicional muestran que los modelos de IA se están volviendo más ligeros y convenientes. Por ejemplo, la proliferación de la inteligencia local y varios modelos de IA offline lanzados por un gigante tecnológico significa que el ámbito de aplicación de la IA se está expandiendo, ya no limitado a grandes centros de servicios en la nube, sino que puede desplegarse en teléfonos móviles, dispositivos de borde e incluso en terminales de Internet de las Cosas.
Al mismo tiempo, ciertos asistentes de IA facilitan el diálogo entre inteligencias artificiales a través de protocolos de comunicación multiagente, lo que marca la transición de la IA de un solo agente a la colaboración en grupo. Este avance tecnológico ha traído nuevos desafíos: ¿cómo garantizar la consistencia de datos y la credibilidad de las decisiones entre estas instancias de IA que operan de manera altamente distribuida?
Por otro lado, la trayectoria de desarrollo de la inteligencia artificial en blockchain también está cambiando. Los proyectos iniciales se centraban principalmente en la especulación conceptual, pero recientemente el mercado ha comenzado a prestar atención a la construcción de infraestructuras de IA más fundamentales. Algunos proyectos han comenzado a especializarse en diferentes niveles funcionales como el poder de cómputo, la inferencia, la anotación de datos y el almacenamiento. Por ejemplo, hay proyectos que se centran en la agregación de poder de cómputo descentralizado, otros que construyen redes de inferencia descentralizadas, y algunos más que se enfocan en el aprendizaje federado, la computación en la periferia y los incentivos de datos distribuidos.
Esta tendencia de desarrollo refleja una lógica clara: tras la disminución de la especulación conceptual, se revela la demanda de infraestructura, lo que impulsa la especialización del trabajo y, en última instancia, forma un efecto de colaboración ecológica.
Es interesante que la "debilidad" en la demanda de la IA tradicional esté gradualmente coincidiendo con la "fortaleza" en la oferta de la IA basada en blockchain. La IA tradicional está cada vez más madura técnicamente, pero carece de incentivos económicos y mecanismos de gobernanza; por otro lado, la IA basada en blockchain tiene innovaciones en el modelo económico, pero su implementación técnica está relativamente atrasada. La fusión de ambos puede complementar sus ventajas.
Esta fusión está dando lugar a un nuevo paradigma de IA: la combinación de "cálculo eficiente" fuera de la cadena y "verificación rápida" en la cadena. En este paradigma, la IA ya no es solo una herramienta, sino un participante con identidad económica. Los recursos como la potencia de cálculo, los datos y el razonamiento siguen estando centrados fuera de la cadena, pero al mismo tiempo se necesita una red de verificación en la cadena que sea ligera.
Esta combinación mantiene tanto la eficiencia como la flexibilidad del cálculo fuera de la cadena, y a través de la verificación en la cadena ligera asegura la credibilidad y la transparencia. Este modelo de fusión podría convertirse en una dirección importante para el desarrollo futuro de la IA.
Es importante señalar que el rápido desarrollo de la IA no distinguirá entre las tecnologías tradicionales y las de blockchain, sino que buscará la mejor solución en una continua fusión. Por lo tanto, necesitamos adoptar una perspectiva abierta y proactiva sobre las tendencias futuras del desarrollo de la IA.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Compartir
Comentar
0/400
IntrovertMetaverse
· 08-06 04:04
¿Estás aquí para hacer BTC?
Ver originalesResponder0
FOMOmonster
· 08-06 04:03
Otra vez hablando de la IA, tarde o temprano se estrellará.
Ver originalesResponder0
SignatureAnxiety
· 08-06 04:02
Ya era hora de acabar con los grandes modelos.
Ver originalesResponder0
SeasonedInvestor
· 08-06 04:02
¡Buuu! AI nuevamente va a comerme los tontos.
Ver originalesResponder0
BlockchainWorker
· 08-06 03:54
Pensé que se implementaría el próximo año, pero ya se está llevando a cabo ahora 666
Nuevo paradigma de IA: La fusión de la tecnología tradicional y la Cadena de bloques impulsa el desarrollo de la inteligencia distribuida
Tendencias de fusión en el campo de la IA: de lo centralizado a lo distribuido, de lo conceptual a lo práctico
En el último mes, el campo de la IA ha mostrado una tendencia de desarrollo interesante: la IA tradicional está pasando de la centralización a la distribución, mientras que la IA basada en blockchain está avanzando de la fase de prueba de concepto a la practicidad. Estos dos campos están acelerando su fusión, formando un nuevo paradigma tecnológico.
Las dinámicas de desarrollo de la IA tradicional muestran que los modelos de IA se están volviendo más ligeros y convenientes. Por ejemplo, la proliferación de la inteligencia local y varios modelos de IA offline lanzados por un gigante tecnológico significa que el ámbito de aplicación de la IA se está expandiendo, ya no limitado a grandes centros de servicios en la nube, sino que puede desplegarse en teléfonos móviles, dispositivos de borde e incluso en terminales de Internet de las Cosas.
Al mismo tiempo, ciertos asistentes de IA facilitan el diálogo entre inteligencias artificiales a través de protocolos de comunicación multiagente, lo que marca la transición de la IA de un solo agente a la colaboración en grupo. Este avance tecnológico ha traído nuevos desafíos: ¿cómo garantizar la consistencia de datos y la credibilidad de las decisiones entre estas instancias de IA que operan de manera altamente distribuida?
Por otro lado, la trayectoria de desarrollo de la inteligencia artificial en blockchain también está cambiando. Los proyectos iniciales se centraban principalmente en la especulación conceptual, pero recientemente el mercado ha comenzado a prestar atención a la construcción de infraestructuras de IA más fundamentales. Algunos proyectos han comenzado a especializarse en diferentes niveles funcionales como el poder de cómputo, la inferencia, la anotación de datos y el almacenamiento. Por ejemplo, hay proyectos que se centran en la agregación de poder de cómputo descentralizado, otros que construyen redes de inferencia descentralizadas, y algunos más que se enfocan en el aprendizaje federado, la computación en la periferia y los incentivos de datos distribuidos.
Esta tendencia de desarrollo refleja una lógica clara: tras la disminución de la especulación conceptual, se revela la demanda de infraestructura, lo que impulsa la especialización del trabajo y, en última instancia, forma un efecto de colaboración ecológica.
Es interesante que la "debilidad" en la demanda de la IA tradicional esté gradualmente coincidiendo con la "fortaleza" en la oferta de la IA basada en blockchain. La IA tradicional está cada vez más madura técnicamente, pero carece de incentivos económicos y mecanismos de gobernanza; por otro lado, la IA basada en blockchain tiene innovaciones en el modelo económico, pero su implementación técnica está relativamente atrasada. La fusión de ambos puede complementar sus ventajas.
Esta fusión está dando lugar a un nuevo paradigma de IA: la combinación de "cálculo eficiente" fuera de la cadena y "verificación rápida" en la cadena. En este paradigma, la IA ya no es solo una herramienta, sino un participante con identidad económica. Los recursos como la potencia de cálculo, los datos y el razonamiento siguen estando centrados fuera de la cadena, pero al mismo tiempo se necesita una red de verificación en la cadena que sea ligera.
Esta combinación mantiene tanto la eficiencia como la flexibilidad del cálculo fuera de la cadena, y a través de la verificación en la cadena ligera asegura la credibilidad y la transparencia. Este modelo de fusión podría convertirse en una dirección importante para el desarrollo futuro de la IA.
Es importante señalar que el rápido desarrollo de la IA no distinguirá entre las tecnologías tradicionales y las de blockchain, sino que buscará la mejor solución en una continua fusión. Por lo tanto, necesitamos adoptar una perspectiva abierta y proactiva sobre las tendencias futuras del desarrollo de la IA.