Eventos de seguridad en el mercado de criptomonedas son frecuentes, análisis de las estrategias de bail-in de la industria y de respuesta de los inversores.
De vulnerabilidades de seguridad a la autoayuda de la industria: el camino antifrágil del mercado de criptomonedas
Recientemente, la industria de las criptomonedas ha sufrido dos importantes incidentes de seguridad, una conocida plataforma de intercambio experimentó el robo de más de 1.4 mil millones de dólares en activos, y poco después, una plataforma de pagos financieros de Hong Kong también perdió cerca de 50 millones de dólares. Estos eventos no solo expusieron la vulnerabilidad de la seguridad en la industria, sino que también generaron una amplia preocupación en el mercado sobre la seguridad de los activos encriptados.
La destrucción del mito de la seguridad
Estos dos incidentes revelan que la noción de que "las billeteras frías son absolutamente seguras" es una ilusión. Los hackers no han atacado directamente las billeteras frías, sino que han obtenido acceso al sistema de personal clave a través de ingeniería social y otros métodos, llevando a cabo ataques precisos. Esto resalta el hecho de que la seguridad técnica es tan importante como las operaciones humanas.
El problema más profundo radica en la falta de estándares de seguridad unificados en toda la industria. Las plataformas a menudo construyen sistemas de protección basados en su propia comprensión, en lugar de seguir las mejores prácticas generales. Por ejemplo, algunas plataformas no establecen mecanismos de revisión secundaria para las operaciones de billetera fría, o no aíslan estrictamente los permisos de desarrollo, lo que proporciona oportunidades a los hackers debido a estas negligencias humanas.
Respuesta de la industria y bail-in
Frente a la crisis, la industria de la encriptación ha demostrado cierta resiliencia. En las 12 horas posteriores al primer incidente, las instituciones del sector inyectaron más de 4,000 millones de dólares en apoyo a las plataformas afectadas. Varias empresas de seguridad intervinieron rápidamente, confirmando en poco tiempo la fuente del ataque y ayudando a rastrear el flujo de fondos.
Sin embargo, la respuesta de los usuarios es polarizada. A pesar de que la plataforma promete una compensación total, la cantidad de retiros sigue aumentando, lo que muestra que los usuarios tienden a la bail-in en lugar de confiar en las promesas de la plataforma. El índice de miedo del mercado ha aumentado drásticamente, destacando la dificultad de reconstruir la confianza.
Cabe destacar que los reguladores no intervinieron de inmediato. Sin embargo, a medida que avanza la investigación, se espera que esto impulse a los organismos reguladores a acelerar la formulación de estándares de seguridad más estrictos y requisitos de cumplimiento. Esto podría acelerar el proceso de estandarización de la seguridad en la industria.
Estrategias de respuesta para inversores
Ante esta situación, los inversores necesitan adoptar una estrategia "antifrágil" para hacer frente de manera proactiva a la incertidumbre:
Elige una plataforma compliant y transparente, prestando atención al historial del equipo, la prueba de reservas, los registros de seguridad anteriores y otros factores.
Aumentar la conciencia de seguridad personal y diversificar el riesgo de inversión. Se recomienda distribuir los activos en múltiples tipos de plataformas, como intercambios centralizados, protocolos descentralizados y billeteras de hardware.
Cumplir estrictamente con las normas de operación de seguridad, como el uso de firmas múltiples, la separación de billeteras frías y calientes, y la revisión periódica de permisos.
Buscar oportunidades en tiempos de crisis. A pesar de que el sentimiento del mercado es pesimista a corto plazo, esto podría ser una oportunidad para la auto-reparación y la actualización de la industria. Planificar cuidadosamente la asignación de activos, buscando oportunidades de inversión que ofrezcan una combinación óptima de estabilidad y rendimiento.
Perspectivas futuras
Aunque la situación actual es grave, estos eventos pueden acelerar el desarrollo de la industria hacia una dirección más madura y segura. Con el fortalecimiento de la regulación, la innovación en tecnologías de seguridad y la difusión de soluciones descentralizadas, las plataformas y proyectos conformes obtendrán beneficios a largo plazo.
Los inversores deben ver la crisis como una oportunidad para optimizar estrategias, en lugar de una simple amenaza. Al adaptarse activamente a los cambios del mercado, no solo pueden evitar pérdidas a corto plazo, sino que también pueden tener una ventaja cuando la industria se recupere. El mercado de criptomonedas está entrando en una era de institucionalización, y los participantes con mentalidad antifrágil obtendrán más oportunidades en este proceso.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
6
Compartir
Comentar
0/400
AirdropHunterXiao
· hace19h
Otra vez somos tontos, los expertos solo están actuando.
Ver originalesResponder0
MetaverseLandlord
· hace19h
¡Vaya! ¿Bail-in de la industria? ¿Aún se juega?
Ver originalesResponder0
fork_in_the_road
· hace19h
¿Los tontos de la zona aún pueden sobrevivir?
Ver originalesResponder0
CryptoFortuneTeller
· hace19h
El que todavía quiere comerciar con criptomonedas está enfermo.
Ver originalesResponder0
HodlKumamon
· hace19h
Ah, con estas pérdidas se pueden comprar varios honeypots, ¡miau!
Ver originalesResponder0
MoneyBurner
· hace20h
on-chain tontos se fueron y se fueron. Mañana continuamos Todo dentro.
Eventos de seguridad en el mercado de criptomonedas son frecuentes, análisis de las estrategias de bail-in de la industria y de respuesta de los inversores.
De vulnerabilidades de seguridad a la autoayuda de la industria: el camino antifrágil del mercado de criptomonedas
Recientemente, la industria de las criptomonedas ha sufrido dos importantes incidentes de seguridad, una conocida plataforma de intercambio experimentó el robo de más de 1.4 mil millones de dólares en activos, y poco después, una plataforma de pagos financieros de Hong Kong también perdió cerca de 50 millones de dólares. Estos eventos no solo expusieron la vulnerabilidad de la seguridad en la industria, sino que también generaron una amplia preocupación en el mercado sobre la seguridad de los activos encriptados.
La destrucción del mito de la seguridad
Estos dos incidentes revelan que la noción de que "las billeteras frías son absolutamente seguras" es una ilusión. Los hackers no han atacado directamente las billeteras frías, sino que han obtenido acceso al sistema de personal clave a través de ingeniería social y otros métodos, llevando a cabo ataques precisos. Esto resalta el hecho de que la seguridad técnica es tan importante como las operaciones humanas.
El problema más profundo radica en la falta de estándares de seguridad unificados en toda la industria. Las plataformas a menudo construyen sistemas de protección basados en su propia comprensión, en lugar de seguir las mejores prácticas generales. Por ejemplo, algunas plataformas no establecen mecanismos de revisión secundaria para las operaciones de billetera fría, o no aíslan estrictamente los permisos de desarrollo, lo que proporciona oportunidades a los hackers debido a estas negligencias humanas.
Respuesta de la industria y bail-in
Frente a la crisis, la industria de la encriptación ha demostrado cierta resiliencia. En las 12 horas posteriores al primer incidente, las instituciones del sector inyectaron más de 4,000 millones de dólares en apoyo a las plataformas afectadas. Varias empresas de seguridad intervinieron rápidamente, confirmando en poco tiempo la fuente del ataque y ayudando a rastrear el flujo de fondos.
Sin embargo, la respuesta de los usuarios es polarizada. A pesar de que la plataforma promete una compensación total, la cantidad de retiros sigue aumentando, lo que muestra que los usuarios tienden a la bail-in en lugar de confiar en las promesas de la plataforma. El índice de miedo del mercado ha aumentado drásticamente, destacando la dificultad de reconstruir la confianza.
Cabe destacar que los reguladores no intervinieron de inmediato. Sin embargo, a medida que avanza la investigación, se espera que esto impulse a los organismos reguladores a acelerar la formulación de estándares de seguridad más estrictos y requisitos de cumplimiento. Esto podría acelerar el proceso de estandarización de la seguridad en la industria.
Estrategias de respuesta para inversores
Ante esta situación, los inversores necesitan adoptar una estrategia "antifrágil" para hacer frente de manera proactiva a la incertidumbre:
Elige una plataforma compliant y transparente, prestando atención al historial del equipo, la prueba de reservas, los registros de seguridad anteriores y otros factores.
Aumentar la conciencia de seguridad personal y diversificar el riesgo de inversión. Se recomienda distribuir los activos en múltiples tipos de plataformas, como intercambios centralizados, protocolos descentralizados y billeteras de hardware.
Cumplir estrictamente con las normas de operación de seguridad, como el uso de firmas múltiples, la separación de billeteras frías y calientes, y la revisión periódica de permisos.
Buscar oportunidades en tiempos de crisis. A pesar de que el sentimiento del mercado es pesimista a corto plazo, esto podría ser una oportunidad para la auto-reparación y la actualización de la industria. Planificar cuidadosamente la asignación de activos, buscando oportunidades de inversión que ofrezcan una combinación óptima de estabilidad y rendimiento.
Perspectivas futuras
Aunque la situación actual es grave, estos eventos pueden acelerar el desarrollo de la industria hacia una dirección más madura y segura. Con el fortalecimiento de la regulación, la innovación en tecnologías de seguridad y la difusión de soluciones descentralizadas, las plataformas y proyectos conformes obtendrán beneficios a largo plazo.
Los inversores deben ver la crisis como una oportunidad para optimizar estrategias, en lugar de una simple amenaza. Al adaptarse activamente a los cambios del mercado, no solo pueden evitar pérdidas a corto plazo, sino que también pueden tener una ventaja cuando la industria se recupere. El mercado de criptomonedas está entrando en una era de institucionalización, y los participantes con mentalidad antifrágil obtendrán más oportunidades en este proceso.