¿Qué es una suscripción de acciones?
En una suscripción de acciones, los inversores participan en una Oferta Pública Inicial (OPV). Cuando una empresa pone por primera vez sus acciones a disposición del público, habilita una plataforma de suscripción a través de sociedades de valores, permitiendo que los inversores elegibles participen en un sorteo o reciban una asignación. Los seleccionados obtienen el derecho a adquirir las acciones al precio de la oferta. Este proceso es habitual en mercados como Taiwán, Estados Unidos y Hong Kong.
Resumen del proceso de suscripción de acciones
El proceso estándar de suscripción de acciones comprende los siguientes pasos:
- Abrir una cuenta de valores y depositar fondos: Para participar, es imprescindible abrir una cuenta con una sociedad de valores y asegurarse de disponer de saldo o margen suficiente.
- Consultar los detalles de la emisión: Analizar el folleto informativo, el rango de precios de suscripción y el método de colocación.
- Registrar la suscripción: Durante el periodo habilitado, realizar la suscripción a través de la plataforma del intermediario especificando el número de acciones y, en caso de subasta, el precio ofertado.
- Sorteo o asignación: La selección se realiza mediante sorteo aleatorio o asignación proporcional entre los solicitantes.
- Pago y adjudicación de acciones: Si recibe una asignación, el intermediario descuenta el importe correspondiente y abona las nuevas acciones en su cuenta. Si no recibe asignación, le reembolsa íntegramente los fondos.
Tipos de métodos de suscripción de acciones
Según el mercado y el mecanismo de colocación, existen varios tipos de suscripción de acciones:
- Sistema de sorteo (suscripción pública): Muy utilizado en Taiwán, donde los beneficiarios son seleccionados por sorteo.
- Subasta competitiva: Los inversores presentan sus pujas y quienes se acercan más a la valoración institucional tienen más opciones de recibir asignación.
- Book-building (colocación institucional): Inversores institucionales o grandes inversores negocian precio y cantidad, determinándose la asignación tras la negociación.
- Suscripción directa (asignación a precio fijo): En ocasiones, el precio de la oferta se fija de antemano y las acciones se adjudican por orden de llegada.
Ventajas de participar en una suscripción de acciones
La suscripción de acciones ofrece diversas ventajas, especialmente atractivas para el inversor minorista:
- El precio de la oferta suele ser inferior al precio de apertura: Los adjudicatarios pueden obtener ganancias significativas a corto plazo.
- Sin comisiones ni impuestos: Durante la etapa de suscripción no se aplican tasas por transacción ni comisiones de intermediación.
- Baja barrera de entrada: La mayoría de intermediarios solo exige unos pocos miles de euros de garantía para participar.
- Riesgo de capital limitado: Los fondos de las solicitudes no adjudicadas se reembolsan íntegramente, eliminando el riesgo de pérdida.
Riesgos y consideraciones en la suscripción de acciones
Si bien la suscripción de acciones puede resultar atractiva, es importante tener en cuenta estos riesgos:
- Riesgo de rentabilidad negativa: Si la acción recién cotizada presenta un comportamiento inferior al esperado, su precio en el mercado puede situarse por debajo del precio de la oferta y originar pérdidas.
- Periodo de bloqueo: Los fondos se mantienen inmovilizados durante la suscripción. Si recibe acciones y no las vende, puede tener que esperar a que caduque el bloqueo o a que el precio se recupere.
- Alta competencia y baja tasa de asignación: En las OPV más demandadas, muchos inversores compiten por acciones limitadas, lo que disminuye la probabilidad de adjudicación.
- Asimetría informativa: La información pública de las empresas de nueva emisión suele ser limitada, por lo que resulta clave analizar sus estados financieros y las perspectivas sectoriales.
Cómo aumentar las probabilidades de adjudicación
Puede incrementar sus opciones de recibir acciones siguiendo estas estrategias:
- Solicitar a través de varios intermediarios: Cada sociedad de valores dispone de su propio cupo; diversificar solicitudes eleva sus probabilidades.
- Solicitar mayor número de acciones: En algunas plataformas, la asignación se calcula multiplicando el porcentaje de adjudicación por la cantidad de acciones solicitada.
- Seleccionar valores menos populares pero con potencial: Frente a las OPV más solicitadas, las menos concurridas presentan mayores tasas de asignación.
- Solicitar pronto o emplear herramientas de asignación: Algunos intermediarios priorizan la adjudicación en función de la antigüedad o la actividad de sus clientes.
Si desea obtener más información sobre Web3, regístrese en: https://www.gate.com/
Resumen
Tanto si es un inversor novel en bolsa como si ya es veterano en criptomonedas, la suscripción de acciones constituye una herramienta interesante para diversificar su cartera. Permite participar en el crecimiento de empresas sólidas con requisitos de capital moderados, y sirve como indicador del sentimiento de mercado y los flujos de capital. De cara al futuro, a medida que las acciones tokenizadas y las OPV en blockchain se conviertan en estándar, veremos una integración natural entre la suscripción de acciones y Web3.