Cómo funciona la interoperabilidad blockchain: Una guía para principiantes sobre la tecnología cross-chain

10/24/2024, 6:35:31 AM
Principiante
Tecnología
Esta guía explora cómo las blockchains han evolucionado hacia un mundo cross-chain, los diferentes tipos de redes blockchain y los desafíos y riesgos continuos asociados con la interoperabilidad de las blockchains.

Puntos clave

Blockchain comenzó con Bitcoin como una reserva de valor y evolucionó con plataformas de contratos inteligentes como Ethereum, lo que permite aplicaciones descentralizadas y casos de uso más versátiles.

Bitcoin se centra en la seguridad y la inmutabilidad, mientras que las cadenas de capa-1 (L1) como Ethereum y Solana y las de capa 2 (L2) priorizan los contratos inteligentes, la escalabilidad y los ecosistemas para desarrolladores. Las cadenas de aplicaciones como Cosmos permiten blockchains específicas para aplicaciones.

L2s — por ejemplo, Arbitrum, ZKsync — ofrecen transacciones más baratas y rápidas en Ethereum, mientras que L3s y cadenas de aplicaciones proporcionan una mayor personalización para casos de uso específicos, pero crean nuevos desafíos de interoperabilidad.

Los puentes entre cadenas, como Wormhole y Synapse, permiten que los activos se muevan entre blockchains, facilitando la interoperabilidad, pero han presentado riesgos de seguridad, como se ha visto en los hackeos de Ronin y Wormhole.

La tecnología blockchain ha evolucionado drásticamente desde la introducción de Bitcoin en 2008. Inicialmente, la blockchain se centraba principalmente en permitir una moneda digital descentralizada, pero con el tiempo, sus aplicaciones se han expandido mucho más allá de los pagos. La introducción de contratos inteligentes con Ethereum abrió las puertas a aplicaciones descentralizadas (DApps), finanzas descentralizadas (DeFi) y una amplia gama de ecosistemas innovadores basados en blockchain.

A medida que se desarrollaron más blockchains, cada una con sus capacidades y narrativas distintas, surgió la necesidad de interoperabilidad que permitiera a diferentes blockchains comunicarse e intercambiar valor.

Esta guía explora cómo las blockchains han evolucionado hacia un mundo cross-chain, los diferentes tipos de redes blockchain, y los desafíos y riesgos continuos asociados con la interoperabilidad de las blockchains. ¿Listo para sumergirte?

Desde cadenas individuales hasta un mundo cross-chain

Inicialmente, las blockchains funcionaban de forma independiente, cada una con su propio ecosistema aislado. Bitcoin se estableció como una tienda de valor descentralizada y resistente a la censura. Pero, ¿qué pasaría si quisieras más de la blockchain?

Esa necesidad de redes blockchain más versátiles llevó al surgimiento de Ethereum y otros contrato inteligenteplataformas. Ethereum introdujo una cadena de bloques programable, lo que permite a los desarrolladores construir aplicaciones descentralizadas que automatizan funciones sin intermediarios.

Como nuevas cadenas como Solana y otrascapa-1 (L1) ysoluciones de capa-2 (L2)entró en escena, cada uno con su enfoque único en escalabilidad, seguridad y velocidad de transacción, comenzó a surgir un ecosistema multicanal. Este mundo interconectado donde diferentes blockchains coexisten, se comunican e interoperan se vuelve necesario a medida que estos ecosistemas blockchain maduran.

Entonces, ¿cómo interactúan estas blockchains? Averigüémoslo.

Redes blockchain y sus narrativas

Si bien hay varias blockchains, todas han intentado centrarse en cierta posicionamiento o narrativa.

Bitcoin (almacén de valor)

Bitcoin continúa manteniendo la narrativa dominante como una tienda de valor descentralizada, a menudo referida como oro digital. Su seguridad, consenso de prueba de trabajo (PoW)El modelo se centra en la inmutabilidad y la seguridad por encima de la velocidad de las transacciones.

Plataformas de contratos inteligentes (Ethereum, Solana, Avalanche, etc.)

Ethereum y cadenas más nuevas como Solana cambiaron el enfoque de ser solo criptomonedas a permitir aplicaciones descentralizadas (DApps), finanzas descentralizadas (DeFi) y tokens no fungibles (NFT). Ethereum fue pionero en contratos inteligentes, mientras que cadenas más nuevas como Solana priorizan la velocidad y escalabilidad.

Soluciones de capa 2 (L2 de Ethereum)

Redes L2 como Arbitrum, Optimism y ZKsyncconstruir sobre Ethereum para ofrecer tarifas más bajas y transacciones más rápidas, al tiempo que se aprovecha la seguridad de Ethereum. Estas redes resuelven muchos problemas de escalabilidad al mismo tiempo que mantienen la compatibilidad con el ecosistema más amplio de Ethereum.

Cadenas de aplicaciones

Cadenas como Cosmos y Polkadot introdujeron el concepto de cadenas específicas de aplicaciones, donde las blockchains individuales están diseñadas para casos de uso específicos. Esto ofrece escalabilidad y personalización, pero introduce nuevos desafíos de interoperabilidad al conectar estos appchains a otras redes.

El auge de las capas 2, capas 3 y appchains

Las redes L2 han surgido como una solución a los problemas de escalabilidad de Ethereum, permitiendo a los desarrolladores construir DApps más rápidas y económicas, al tiempo que aprovechan la seguridad de Ethereum. ¿Has notado cómo estos L2, como Optimism y ZKsync, están apareciendo en todas partes?

Si bien resuelven ciertos cuellos de botella de la L1 (Ethereum), también crean nuevos desafíos.

La gran mayoría de la liquidez en estas L2 se hereda de Ethereum, lo que resulta en fragmentación de capital. En general, la liquidez sigue la atención en el mundo de las criptomonedas, y la atención es impulsada por la comunidad. ¿Alguna vez has pensado en cómo la fragmentación de la liquidez es una consecuencia de comunidades y atención fragmentadas?

Capa 3sConstruido sobre L2s, agregando aún más personalización para casos de uso específicos. El surgimiento de L3s está permitiendo una mayor innovación al tiempo que preserva la seguridad en capas inferiores.

Las cadenas de aplicaciones, como las de los ecosistemas de Cosmos y Polkadot, permiten a los desarrolladores lanzar blockchains específicas de aplicaciones con sus propias reglas, modelos de gobernanza y mecanismos de consenso. Estas cadenas de aplicaciones pueden interoperar con otras cadenas, pero su fragmentación crea desafíos en cuanto a interoperabilidad y asignación de capital humano.

Puentes entre cadenas

La capacidad de diferentes blockchains para comunicarse entre sí es crucial para el desarrollo de un ecosistema multicanal.Puentes de cadena cruzada, los protocolos que permiten la transferencia de tokens y datos entre diferentes redes blockchain juegan un papel fundamental en hacer que la interoperabilidad sea una realidad.

En los últimos cinco años, varias innovaciones han hecho que la interoperabilidad sea más fluida. Protocolos como Wormhole, Synapse y LayerZero han permitido una comunicación más fluida entre cadenas. El auge de proyectos como Cosmos y Polkadot, que fueron diseñados desde cero para soportar la interoperabilidad multicadena, también ha contribuido significativamente a esta tendencia.

Pero a pesar de estos avances, ¿la descentralización y la seguridad siguen siendo preocupaciones principales?

Riesgos y vulnerabilidades en puentes cross-chain

Si bien los puentes cross-chain ofrecen beneficios significativos, también introducen nuevos riesgos, especialmente en las primeras etapas de desarrollo. Dos incidentes de alto perfil resaltan estos peligros:

  • [ ] Ronin hack (2022): The Ronin bridge, used in the Axie Infinity ecosystem, was hackeado por más de $600 millones, en gran parte debido al control centralizado sobre el mecanismo de validación del puente.
  • [ ] Vulnerabilidad de Wormhole (2022): El puente Wormhole, que conecta Solana y Ethereum, fue explotados por $325 millones. Esto ocurrió porque la seguridad del puente fue comprometida, lo que permitió a los atacantes acuñar tokens sin una validación adecuada.

Estos incidentes subrayan la necesidad de puentes descentralizados y altamente seguros. Muchas soluciones actuales de cross-chain son susceptibles a ataques porque dependen de intermediarios de confianza o estructuras centralizadas, que pueden convertirse en puntos únicos de falla.

Restakinges un concepto emergente que podría mejorar significativamente la seguridad y escalabilidad de un mundo cross-chain. Originalmente asociado con Ethereum’sprueba de participación (PoS)En el ecosistema, el restaking permite a los usuarios utilizar sus activos apostados para asegurar múltiples protocolos o cadenas simultáneamente, colocando efectivamente la seguridad en capas en diferentes redes. Este concepto podría desempeñar un papel crítico en abordar algunos de los desafíos más urgentes en la interoperabilidad blockchain.

Restake: ¿Una solución para la seguridad cross-chain?

En un mundo multicanal, asegurar la seguridad de puentes y transacciones entre cadenas es fundamental. Muchas soluciones de intercambio cruzado dependen de validadores centralizados o semi-centralizados, lo que presenta riesgos de seguridad, como lo demuestran hackeos de puentes de alto perfil como Wormhole y Ronin.

Pero ¿y si hubiera una alternativa descentralizada?

Ahí es donde entra en juego el restakeo. Imagina poder reutilizar activos apostados para asegurar múltiples redes o puentes entre cadenas. Por ejemplo, ¿qué tal si pudieras restakear tu Ether en la red PoS de Ethereum para ayudar a asegurar un puente entre cadenas?

Este enfoque mejora la seguridad entre cadenas al agrupar validadores y reducir la dependencia de terceros de confianza. ¿Te sentirías más seguro usando este método?

Mejorando la escalabilidad a través de la reestaca

Pero el restakeo no se trata solo de seguridad. También podría mejorar la escalabilidad en un mundo de intercambio de cadenas al racionalizar el ecosistema de validadores. En lugar de necesitar validadores separados para cada cadena o puente, el restakeo permite un conjunto unificado de validadores en múltiples redes.

Esto reduce los costos generales necesarios para asegurar puentes entre cadenas y aplicaciones, lo que permite que las redes escalen de manera más eficiente sin sacrificar la seguridad.

Por ejemplo, en un ecosistema de appchain basado en Cosmos, los validadores podrían volver a apostar sus activos en múltiples appchains, mejorando la asignación de recursos y reduciendo la fragmentación en los conjuntos de validadores. Proyectos como EigenLayeren Ethereum y Solayer en Solana están pioneros en el restaking.

Reapostar como una capa de incentivos económicos

¿Qué obtienen los validadores? Restaking alinea los incentivos económicos en todo el ecosistema de intercambio. Los validadores obtienen recompensas no solo de su red principal, sino también de las otras cadenas o protocolos que aseguran a través del restaking. Esto crea un modelo más económicamente sostenible para los validadores, asegurando que las redes de intercambio mantengan niveles de seguridad elevados al mismo tiempo que incentivan una participación más amplia.

¿Suena esto como un modelo más sostenible?

Riesgos y consideraciones para volver a apostar

Pero, como cualquier cosa, volver a apostar no está libre de riesgos. Extender demasiado los activos apostados en demasiadas cadenas podría introducir vulnerabilidades de seguridad, especialmente si el capital apostado resulta insuficiente para asegurar todas las cadenas involucradas.

Además, volver a apostar podría concentrar el poder del validador en manos de unos pocos grandes apostadores, socavando la descentralización que las redes PoS buscan lograr.

El impacto potencial del restaking en la fragmentación entre cadenas

Uno de los desafíos del mundo de intercadenas es la fragmentación del capital humano y de los recursos comunitarios.

Reestacar podría ayudar a aliviar este problema al consolidar la actividad del validador y reducir la necesidad de mecanismos de seguridad separados en diferentes cadenas. Esto permitiría a los desarrolladores y usuarios centrarse en la construcción de aplicaciones más integradas y sin problemas en todas las cadenas en lugar de gestionar las complejidades de múltiples redes aisladas.

Desafíos de un enfoque de cadena cruzada/multicadena

Si bien la interoperabilidad entre blockchains ofrece un gran potencial, también conlleva ciertos riesgos y desafíos:

Fragmentación del capital humano y los recursos: A medida que el ecosistema blockchain crece, los desarrolladores y usuarios se dispersan en múltiples cadenas, lo que conduce a la fragmentación del talento, los recursos comunitarios y la atención de los desarrolladores. Por ejemplo, diferentes protocolos DeFi o proyectos NFT existen en Ethereum, Solana y otras cadenas, lo que requiere que los equipos trabajen en múltiples plataformas o se especialicen en una, creando así silos de experiencia.

Riesgos de seguridad: Garantizar puentes entre cadenas seguros y fiables sigue siendo un desafío significativo. Como se discutió anteriormente, los exploits de los puentes han sido uno de los mayores riesgos en los últimos años. Un mundo multicanal solo puede prosperar si la comunicación entre cadenas segura y minimizada en confianza se convierte en estándar.

Escalabilidad: A medida que más blockchains interoperan, la escalabilidad se vuelve crítica. La infraestructura que soporta la comunicación entre cadenas, como puentes y oráculos, necesita escalar de manera efectiva para manejar el aumento en el volumen de transacciones y flujos de datos.

Experiencia de usuario (UX): Para muchos usuarios, mover activos entre diferentes cadenas es confuso y a menudo un proceso costoso. Mejorar la UX es clave para impulsar la adopción masiva de soluciones cross-chain, y los proyectos deben trabajar para simplificar la integración de billeteras, las tarifas de transacción y el proceso de vinculación de activos entre cadenas.

El futuro de la interoperabilidad blockchain

Entonces, ¿qué sigue para la interoperabilidad blockchain? Para realizar completamente la visión de un mundo verdaderamente interoperable y multicanal, se deben superar varios obstáculos.

¿Qué necesita suceder para que la interoperabilidad de blockchain sea más segura, escalable y amigable para el usuario?

Bueno, soluciones de escalabilidad como el particionamiento, los rollups de conocimiento cero y rollups optimistas necesitan madurar para soportar la creciente demanda de transacciones entre cadenas. Además, los modelos de seguridad entre cadenas necesitan volverse más descentralizados y robustos para mitigar los riesgos de explotaciones de puentes.

Para impulsar la adopción, las soluciones cross-chain deben priorizar la usabilidad. Experiencias de monedero simplificadas, tarifas de transacción más bajas y mecanismos de puente más simples pero seguros son esenciales para hacer que la interoperabilidad sea accesible para los usuarios convencionales.

Con el tiempo, es posible que vea la consolidación de protocolos y estándares, lo que permitirá una comunicación más fluida entre las cadenas. Esto reduciría la fragmentación y simplificaría el desarrollo y la experiencia del usuario.

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo es reimpreso de [cointelegraph]. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [Arunkumar Krishnakumar]. Si hay objeciones a esta reimpresión, por favor contacte al Gate Learnequipo y lo manejarán rápidamente.
  2. Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresados en este artículo son únicamente los del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.
  3. Las traducciones del artículo a otros idiomas son realizadas por el equipo de Gate Learn. A menos que se mencione, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.

Compartir

Calendario cripto

Actualizaciones de proyectos
Etherex lanzará el Token REX el 6 de agosto.
REX
22.27%
2025-08-06
Día de Desarrollo Raro & Gobernanza en Las Vegas
Cardano organizará el Rare Dev & Governance Day en Las Vegas, del 6 al 7 de agosto, con talleres, hackathons y paneles de discusión centrados en el desarrollo técnico y los temas de gobernanza.
ADA
-3.44%
2025-08-06
Cadena de bloques.Rio en Río de Janeiro
Stellar participará en la conferencia Cadena de bloques.Rio, que se llevará a cabo en Río de Janeiro, del 5 al 7 de agosto. El programa incluirá conferencias magistrales y paneles de discusión con representantes del ecosistema Stellar en colaboración con los socios Cheesecake Labs y NearX.
XLM
-3.18%
2025-08-06
Webinar
Circle ha anunciado un seminario web en vivo titulado "La Era del GENIUS Act Comienza", programado para el 7 de agosto de 2025, a las 14:00 UTC. La sesión explorará las implicaciones de la recién aprobada Ley GENIUS—el primer marco regulatorio federal para moneda estable en los Estados Unidos. Dante Disparte y Corey Then de Circle dirigirán la discusión sobre cómo la legislación impacta la innovación en activos digitales, la claridad regulatoria y el liderazgo de EE. UU. en la infraestructura financiera global.
USDC
-0.03%
2025-08-06
AMA en X
Ankr llevará a cabo un AMA en X el 7 de agosto a las 16:00 UTC, centrándose en el trabajo de DogeOS en la construcción de la capa de aplicación para DOGE.
ANKR
-3.23%
2025-08-06

Artículos relacionados

¿Qué es una valoración completamente diluida (FDV) en criptomonedas?
Intermedio

¿Qué es una valoración completamente diluida (FDV) en criptomonedas?

Este artículo explica qué significa capitalización de mercado totalmente diluida en cripto y analiza los pasos para calcular la valoración totalmente diluida, la importancia de la FDV y los riesgos de depender de la FDV en cripto.
10/25/2024, 1:37:13 AM
Gate Research: Eventos Web3 y desarrollos tecnológicos de criptomonedas (22-27 de febrero de 2025)
Avanzado

Gate Research: Eventos Web3 y desarrollos tecnológicos de criptomonedas (22-27 de febrero de 2025)

Gate Research (22-27 de febrero de 2025): El 21 de febrero, Gate.io Launchpool presentó Rivalz Network (RIZ). El mismo día, Bybit experimentó una importante brecha de seguridad con aproximadamente USD 1.5 mil millones en ETH robados. El 24 de febrero, Infini se enfrentó a transferencias de fondos anormales debido a errores operativos internos, pero compensó completamente a los usuarios para proteger sus activos. El 25 de febrero, la actualización Pectra de Ethereum se topó con obstáculos en la red de pruebas Holesky, al no llegar a la confirmación final, lo que podría retrasar el despliegue de la red principal. El 26 de febrero, la SEC puso fin oficialmente a su investigación sobre Uniswap. También el 26 de febrero, Ondo Finance anunció su integración con la red Mastercard.
2/27/2025, 10:31:03 AM
Conceptos de Smart Money y Comercio de TIC
Intermedio

Conceptos de Smart Money y Comercio de TIC

Este artículo analiza principalmente la efectividad real y las limitaciones de las estrategias de dinero inteligente, aclara la dinámica del mercado y los malentendidos comunes, y señala que las transacciones del mercado no están completamente controladas por el "dinero inteligente" como dicen algunas teorías populares de negociación, sino que se basan en la interacción entre la profundidad del mercado y el flujo de órdenes, lo que sugiere que los operadores se centren en una gestión de riesgos sólida en lugar de en la búsqueda excesiva de operaciones de alto rendimiento.
12/10/2024, 5:53:27 AM
Solana: Resumen del Ecosistema en el Tercer Trimestre de 2024
Avanzado

Solana: Resumen del Ecosistema en el Tercer Trimestre de 2024

Solana es una plataforma de blockchain de alto rendimiento conocida por su rápido procesamiento de transacciones, baja latencia y mínimas tarifas de transacción. Este artículo proporciona una descripción detallada de la arquitectura técnica de Solana, su mecanismo de consenso y sus aplicaciones en áreas como DePIN y aplicaciones móviles. También explora cómo Solana optimiza el rendimiento y la seguridad de la red a través de su innovador mecanismo de Prueba de Historia (PoH) y el Servicio de Calidad (QoS) ponderado por participación.
9/27/2024, 3:16:43 PM
 Explorando la evolución de CKB
Intermedio

Explorando la evolución de CKB

Con el lanzamiento del ETF, la explosión del ecosistema BRC-20 y la narrativa añadida del halving, la atención del mercado vuelve a centrarse en el ecosistema Bitcoin. CKB parece haberse adherido siempre a su intención original, insistió en ser isomórfico con Bitcoin y cerró aún más la brecha.
3/18/2024, 6:44:07 AM
El futuro de KAIA después de la reorganización de la marca: una comparación del diseño y las oportunidades del ecosistema TON
Intermedio

El futuro de KAIA después de la reorganización de la marca: una comparación del diseño y las oportunidades del ecosistema TON

Este artículo ofrece un análisis en profundidad de la dirección de desarrollo del proyecto emergente de Web3 del este asiático KAIA después de su cambio de marca, centrándose en su posicionamiento diferenciado y potencial competitivo en comparación con el ecosistema TON. A través de una comparación multidimensional de la posición en el mercado, la base de usuarios y la arquitectura tecnológica, el artículo ofrece a los lectores una comprensión integral tanto de KAIA como del ecosistema TON, proporcionando ideas sobre las oportunidades futuras de desarrollo del ecosistema Web3.
11/19/2024, 3:29:52 AM
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!